Tu Agencia de Asesoría Gratuita
Tabla de Contenido
Los seguros de vida que pagan en vida no solo cubren al beneficiario de la póliza, es importante lo sepa. En muchas ocasiones las personas piensan que sí es así y obvian esta magnífica modalidad de sus opciones de contratación. Por tanto, si no quiere cometer el mismo error, le invitamos a que le eche un vistazo a estas líneas.
Somos expertos en seguros de salud y de vida. ¿Por qué? Porque pertenecemos a la agencia especializada en estos tópicos, Marival Insurance, y nos gratifica que personas como usted se instruyan. Sí, como lee. Nos importa que se asesore oportunamente. Así gana claridad porque los seguros de vida que pagan en vida no solo cubren al beneficiario de la póliza.
Se puede cerciorar de esa afirmación aquí en este artículo o llamarnos al teléfono 786-607-3194 y dialogar con algún agente nuestro. Los seguros de vida que pagan en vida no solo cubren al beneficiario de la póliza, también auxilian al asegurado. De eso le explicará ese profesional nuestro en cuanto le pregunte por el asunto cuando llame al teléfono mencionado.
No sienta pena. Pregunte todo cuanto le ayude a obtener información veraz y confiable. Averigüe, aproveche nuestra asesoría integral y gratuita. Los seguros de vida que pagan en vida no solo cubren al beneficiario de la póliza, y debe precisarlo atinadamente. No pierda esta oportunidad que le damos. Debe tener claridad sobre los seguros de vida para elegir el conveniente.
Siempre se aludía a la muerte cuando se exponía de los planes de vida y de su importancia. Se destacaba en todo momento que contratar una póliza de vida sería una garantía económica para su familia cuando falleciera. Todavía esa esencia se mantiene. Sea cual sea la cobertura de vida que negocie, cuando muera, todo el dinero será para sus herederos.
Ellos recibirán ese capital que les ayudará a seguir con sus destinos y usted, sin estar, les seguirá siendo útil. Ahora bien, hay pólizas de vida con otros fines y de eso es de lo que le queremos pormenorizar aquí. Por eso confirmamos que los seguros de vida que pagan en vida no solo cubren al beneficiario.
Los seguros de vida que pagan en vida brindan la posibilidad de favorecerlo con los ojos aún bien abiertos. ¿De qué modo? Preste atención. Si negociara esta póliza, y empezara a padecer una enfermedad crónica, crítica o terminal, luego del diagnóstico, recibiría una ayuda. La compañía aseguradora con la cual subscribió el contrato, le asignaría una considerable suma de dinero.
Ese monto podría llegar a representar el 90% del total del dinero acordado con usted durante la negociación del plan. La cuantía exacta, a decir verdad, estaría en dependencia del estado de gravedad que usted exteriorizara al valorarlo la aseguradora. Innegablemente, en las condiciones que usted estaría, recibir una suma de dinero le serviría de gran auxilio económico, de esperanza.
Entre los seguros de vida que pagan en vida se encuentran los planes permanentes y los temporales o a término. Si enfermara con padecimientos crónicos, críticos o terminales, acogidos a ellos, sucedería lo que le describimos en los párrafos anteriores. La compañía aseguradora le cedería una parte, hasta el 90%, del total del dinero acordado durante el contrato del seguro.
Ese monto, fuera cual fuera la cantidad, le ayudaría a costear productos y servicios necesarios para su calidad de vida. Esto ocurriría protegido con cualquiera de los dos planes, el permanente o el temporal, porque ambos benefician en vida. No obstante, cada uno tiene peculiaridades a tener en cuenta si resuelve negociar uno para protegerse, como debe hacer.
Los seguros de vida temporales, como su denominación lo destaca, se contratan por un período explícito. Ese tiempo de vigencia lo establece usted. A la hora de mercadear con la compañía usted notificará si lo quiere por 10, 15, 20 o hasta 35 años. Tiene toda la libertad de determinar el plazo que le conviene o que simplemente desea.
Cuando se acerque la fecha de terminación del seguro o en cuanto pueda, le aconsejamos convertirlo en uno permanente. ¿Motivo? Pues porque si deja que caduque la póliza temporal, tendrá que emprender la precalificación desde cero. Eso será un duro golpe para su economía. Además, si tuviera que iniciar ese proceso nuevamente, quizás por su edad o por su salud, pudiera resultarle más complejo.
Las pólizas permanentes suelen ser un poco más caras que las demás pero lo amparan para toda la vida. Es una de las modalidades de protección más integral. Si se enferma con una dolencia crónica, crítica o terminal, la compañía aseguradora lo socorre, como ya describimos. Por otra parte, le permite ahorrar dinero porque tiene un plan de ahorros, para su jubilación, y libre de impuestos.
De manera que cuando llegue el instante del retiro, habrá atesorado un capital considerable para disfrutarlo como mejor entienda. Quizás lo necesite para cuidar de su salud o a lo mejor complacerá gustos postergados. Por supuesto, amparado con el seguro de vida permanente, al fallecer, sus beneficiarios heredarán el capital, como designó al contratarlo.
Anhelamos que haya entendido los elementos expuestos en este artículo y le hayan servido para informarse de este tema vital. No obstante, le reiteramos que puede llamarnos al teléfono 786-607-3194 y hablar directamente con alguno de nuestros agentes. No nos importunará, al contrario, nos complacerá poder atenderlo. Tenga bien claro que los seguros de vida que pagan en vida no solo cubren al beneficiario.